martes, diciembre 02, 2008

EL ARTE DE CRITICAR

Una de las herramientas más útiles para comunicarnos en la red es la palabra escrita. No todas las personas que utilizan esta “herramienta” saben hacerlo con propiedad.
No sé si muchos bloggers estarán de acuerdo conmigo, pero imagino que todas las personas que tenemos blogs y dedicamos tiempo a escribir sobre nuestras experiencias, lo hacemos sin ánimo de gustar o disgustar a los demás. Simplemente damos nuestra opinión y mostramos nuestros pensamientos en un espacio libre de la Web, para que los que quieran puedan leerlo, estar de acuerdo o no con lo que escribimos. No hay obligación a un acuerdo, simplemente es una opinión. Obviamente, todas las personas tenemos días buenos y días malos y, dependiendo tu estado de ánimo en el momento de escribir una entrada, las palabras que fluyen son muy distintas.
Pero, desafortunadamente, te puede tocar la “china” de encontrarte con personas que utilizan esta palabra escrita para insultarte sin conocerte, o conociéndote superficialmente y dispuestas a hacer daño con sus comentarios.
Es una situación penosa, ya que las personas que “se visten por los pies” y valoran las actuaciones de los demás (favorable o desfavorablemente), siempre dan la cara.
Es muy fácil tirar la piedra y esconder la mano, sin embargo es muy poco profesional y, sobre todo, muy poco ético y honesto.
Como persona siempre he pensado que para construir una personalidad cívica y moral responsable, hay que dar la cara y atenerse a las consecuencias – negativas o positivas.-.
Para que una persona pueda llamarse “persona” debe asumir la relación de sus actos y las consecuencias que éstos conlleven, así como poder responder a las acciones y posturas diferentes a las suyas propias a todas aquellas personas que no estén de acuerdo con sus opiniones y poder limar las posibles asperezas que la convivencia entre PERSONAS existan.
Las PERSONAS tienen nombre y apellido, por lo que a todas aquellas personas que se esconden en un “anónimo” u otro nombre para poder insultar al comentar sobre lo escrito en un blog, les falta lo fundamental que una persona debe tener: MORAL y CORAJE necesarios y elementales para lo que quiera decir o hacer en su vida diaria.
Como madre intento inculcar estas bases morales a mis hijos, no siempre consiguiéndolo. Eso es la educación de un hijo. Quiero pensar que los “anónimos o cobardes” que se dedican a insultar directamente porque no estén de acuerdo con tus opiniones, no tendrán hijos…………..ya aprenderán.
Lo más lamentable sería que los tuvieran y les inculcaran estos principios negativos.Yo no tengo la SABIDURIA Universal, ni me considero perfecta. Lo que sí me considero es una persona con principios. Siempre que actúo, corro el riesgo de hacerlo bien o mal. Pero siempre acato las consecuencias. Y, como todos en esta vida, he hecho cosas cuyas consecuencias no han gustado a algunas personas. Pero, a diferencia de otros, nunca he hecho daño a nadie en mi vida conscientemente. Si las consecuencias han sido negativas y así lo he comprobado, tengo la suficiente MORAL y CORAJE para pedir perdón………………..y tú, querido anónimo?. Imagino que como careces de CORAJE para dar la cara, tu MORAL ya está bien descrita.

lunes, marzo 05, 2007

LA ESTUPIDEZ HUMANA QUE ME RODEA

Con la sonrisa en los labios, como si hiciese la cosa más natural del mundo, el estúpido aparecerá de improviso para echar a perder tus planes, destruir tu paz, complicarte la vida y el trabajo, hacerte perder dinero, tiempo, buen humor, apetito, productividad, y todo esto sin malicia, sin remordimientos y sin razón. Estúpidamente.
Como ocurre con todas las criaturas humanas, también los estúpidos influyen sobre otras personas.
Los estúpidos son peligrosos y funestos porque a las personas razonables les resulta difícil imaginar y entender un comportamiento estúpido.
Una persona inteligente nunca podrá entender la lógica del estúpido.
Una criatura estúpida os perseguirá sin razón, sin un plan preciso, en los momentos y lugares más improbables y más impensables. No existe modo alguno racional de prever si, cuándo, cómo, y por qué, una criatura estúpida llevará a cabo su ataque.
La persona inteligente sabe que es inteligente. El malvado es consciente de que es malvado. El incauto está penosamente imbuido del sentido de su propia candidez. Al contrario de todos estos personajes, el estúpido no sabe que es estúpido. Esto contribuye poderosamente a dar mayor fuerza, incidencia y eficacia a su acción devastadora.
No hay que asombrarse de que las personas incautas, generalmente no reconozcan la peligrosidad de las personas estúpidas. Desafortunadamente, nadie estamos a salvo de algún estúpido que se nos cruza en nuestro camino. Te los puedes encontrar en todos los lugares: un compañero de trabajo, un padre de una compañera de tu hijo, un vecino, el dependiente de la tienda, etc.
Nadie sabe, entiende o puede explicar por qué esta absurda criatura hace lo que hace. En realidad no existe explicación -o mejor dicho- solo hay una explicación: la persona en cuestión es estúpida.
La mayoría de las personas estúpidas son fundamentalmente y firmemente estúpidas, en otras palabras, insisten con perseverancia en causar daños o pérdidas a otras personas sin obtener ninguna ganancia para sí, sea esto positivo o negativo. Pero aún hay más. Existen personas que con sus inverosímiles acciones, no solo causan daños a otras personas, sino también a sí mismos. Estas personas pertenecen al género de los superestúpidos. Pero esa es otra historia, a la que espero no llegar, puesto que espero deshacerme de mis estúpidos rémoras con un chasquido de dedos. CHAS………YA SOIS HISTORIA…..A ESTUPEDEAR A OTRA PARTE.

domingo, febrero 11, 2007

PENSEMOS---SILOGISMOS


1.- EL TIEMPO ES DINERO
Hoy en día, los trabajadores no tienen tiempo para nada.
Ahora, los vagos... tienen todo el tiempo del mundo.
El tiempo es dinero.
Luego, los vagos tienen más dinero que los trabajadores.
Conclusión: Para ser rico... no hay que trabajar!!!
2.-ALCOHOL Y CIELO
Cuando bebemos alcohol en exceso, terminamos borrachos.
Cuando estamos borrachos, dormimos.
Cuando dormimos no cometemos pecados.
Cuando no cometemos pecados... vamos al Cielo.
Conclusión: Para ir al Cielo hay que ser Borracho!!!
3.- ¿+ QUESO?
Imagínate un pedazo de queso suizo, de aquellos bien llenos de agujeros. Cuanto más queso, más agujeros.
Cada agujero ocupa el lugar en el que habría queso.
Así, cuantos más agujeros, menos queso. Cuanto más queso, mas agujeros y cuanto mas agujeros menos queso.
Conclusión: Cuanto más queso... menos queso.
4.- A QUIEN MADRUGA... DIOS LE AYUDA.
Quien madruga, duerme por la tarde...
Quien duerme por la tarde, no duerme a la noche...
Quien no duerme a la noche, sale de parranda!!!
Conclusión: Dios ayuda a los que salen de parranda!!!
5.-ALCOHOL E INTELIGENCIA
Beber alcohol mata a las neuronas..
Las neuronas que mueren son las mas débiles..
Mueren las más débiles quedan las mas fuertes e inteligentes..
Conclusión: cuanto más alcohol bebo más inteligente me hago

sábado, febrero 10, 2007

Mis primeros 40 años


El pasado 15 de Enero, llegaron a mi vida mis primeros 40 años de vida. Es un número mágico que no a todo el mundo le gusta cumplir. Mi opinión es que lo importante es ir cumpliendo años, no importa cuántos……..
El paso del tiempo es inevitable, detenerlo es una misión imposible. Años van y años vienen para todos, y aunque sabemos que con ellos llegan la experiencia y la madurez, también traen consigo el envejecimiento.
A partir de este momento, necesitamos reconsiderar nuestras vidas. No podemos vivir como si tuviéramos 20 o 30. La realidad es otra. Necesitamos hacer un cambio. Para los adolescentes los cambios se tienen que dar para alcanzar la madurez, pero al llegar a la cuarta década, los cambios tendrán que ver con nuestra forma de pensar, de ver la vida y a nosotras mismas.

Lo mejor es dejar que el mundo fluya y siga su curso, sin pretender controlar lo incontrolable.

Que voy a hacer a partir del 16 de Enero del 2007:

  • Me aceptaré tal y como soy porque la aceptación no es resignación, sino tomar control de la situación. Pensar en lo que puedo hacer con lo que tengo.
  • Revisaré mi vida. Me preguntaré ¿qué deseo conservar?, ¿qué es lo que ya no necesito?, y ¿qué voy a agregar? Es importante que me deshaga de todas aquellas cosas que ya no uso.
  • Me atreveré a hacer lo que alguna vez dejé de hacer. Me cuestionaré mi individualidad, ¿qué es lo que quiero hacer? Hoy es el momento ideal, tengo tiempo para mí, porque ya cumplí muchas de mis expectativas (y las de otros).
  • Voy a cambiar mis deseos: Me olvidaré del “HABRÍA” y optaré por el “QUIERO”. De esta manera actuaré y haré todo lo posible por conseguirlo. Cambiaré el “TENGO QUE HACER” por el”DECIDO HACER”.
  • Olvidaré lo que digan los demás. Cerraré bien mis oídos a lo que otros digan. Viviré mi vida, no la de los demás. Por que si no la vivo yo, nadie lo hará por mí.

Desde este blog, quiero agradecer a todos aquellos AMIGOS que se acordaron de este día tan importante para mí. Desde lo más cercanos aquí en Zaragoza, Soria, Barcelona, Madrid, etc….hasta los que tuvieron un pensamiento para una amiga que, aún estando tan lejos en distancia (Rumania, Francia, Gran Bretaña, India, Turquía, China, Egipto, Polonia),me hicieron sentirles próximos en sentimiento…….A todos vosotros: GRACIAS.


lunes, junio 26, 2006

LA NOCHE DE SAN JUAN

Mundialmente conocida y celebrada LA NOCHE DE SAN JUAN, esconde la magia de los tiempos, se hacen hogueras y se saltan, se quema todo lo antiguo y se pasa a una nueva etapa.
En LA NOCHE DE SAN JUAN del 24 de junio, todo es posible, al menos todo lo sobrenatural, esta noche es la más corta del año y coincide con el solsticio de verano.
Desde los tiempos más remotos, antes del cristianismo se practican todo tipo de ritos vinculados a la purificación, a la fecundidad, a la solicitud de bonanzas, y al alejamiento de males.
Para llegar a todos estos estados anteriores era y es imprescindible, las hogueras y el agua.
En estas horas nocturnas mágicas, en la que "los espíritus salen de paseo", se producen fenómenos extraños, se rinde sobretodo un homenaje al astro que da luz y calor en su día de mayor intensidad "EL SOL", pidiéndole que no pierda su fuerza, ni su vigor.
Es un canto al SOL, cuyos primeros rayos hay que recibirlos con el cuerpo y el alma purificados por el humo y el rocío de la mañana.
LA NOCHE DE SAN JUAN predispone a creer todo tipo de leyendas fantásticas, lo mejor es abrir la mente y el espíritu, dejar de ser racional y gozar a fondo con la imaginación y la tradición, la fórmula resultara completamente saludable.
En suma, la fiesta de San Juan reúne una larga colección de ritos donde los elementos de la Naturaleza (agua, fuego, tierra y aire) invocan, en esa noche, un mundo místico y mágico del cual el hombre forma parte.

domingo, junio 25, 2006

13 LÍNEAS PARA VIVIR


Gracias al gran escritor GABRIEL GARCÍA MARQUEZ, tenemos la enorme suerte de poder saber quienes somos realmente con 13 simples líneas………¿Sabes quién eres tú?
1-Te quiero no por quien eres, sino....... por quien soy cuando estoy contigo.
2- Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien se las merezca no te hará llorar.
3- Solo porque alguien no te ame como tú quieres, no significa que no te ame con todo su ser.
4- Un verdadero amigo es quien te toma de la mano y te toca el corazón.
5- La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener.
6- Nunca dejes de sonreír, ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes quien se puede enamorar de tu sonrisa.
7- Puedes ser solamente una persona para el mundo, pero para una persona tú eres el mundo.
8-No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo.
9- Quizá Dios quiera que conozcas mucha gente equivocada antes de que conozcas a la persona adecuada, para que cuando al fin la conozcas sepas estar agradecido.
10-No llores porque ya se terminó, sonríe porque sucedió.
11- Siempre habrá gente que te lastime, así que lo que tienes que hacer es seguir confiando y solo ser más cuidadoso en quien confías dos veces.
12-Conviértete en una mejor persona y asegúrate de saber quien eres antes de conocer a alguien más y esperar que esa persona sepa quien eres.
13- No te esfuerces tanto, las mejores cosas suceden cuando menos te las esperas.

martes, junio 13, 2006

MI PUNTO DE INFLEXION


Puedes estar viviendo años y años sin que nada a tu alrededor cambie sustancialmente, simplemente lo normal en la vida de cualquier persona. Pero, cuando menos te das cuenta, aparece tu “punto de inflexión” en el que tu vida se sale de la curva. Puede ser cualquier día, cualquier hora o incluso cualquier “insignificante minuto” a partir del cual, te das cuenta de que tu vida ha cambiado en ese minuto lo que no había cambiado en años.
No tengo muy claro si este minuto es bueno o malo, positivo o negativo, determinante o banal…..pero lo que sí sé es que es “revolucionario”.
Hace tres días escuché hablar de los cambios que, según estudios realizados, experimentábamos las mujeres en diferentes etapas de nuestra vida. No sé si hombres y mujeres somos iguales. Pienso que ambos posemos inteligencia y voluntad; somos capaces de hacer lo mismo. Pero existe un tercer elemento que nos hace muy diferentes a los hombres: la afectividad: Todo un universo amplio y lleno de emociones e intuiciones.
La mujer no tiene sentimientos diferentes a los que pueda tener cualquier hombre, pero los siente más intensamente y con una amplia variedad de matices. Las mujeres no sentimos más, simplemente, sentimos diferente. Esta diferencia de matiz se presenta en la mujer como debilidad o fortaleza; sin embargo el hombre lo ve como una oportunidad o una amenaza. Todo dependerá de la manera en cada uno la enfrente.
Cuando una mujer comienza a conocerse, no se asusta por lo que siente sabiendo distinguir entre sentir y consentir. Esta es mi fortaleza como mujer, porque me permite amar con mayor intensidad e intento unificar mi personalidad en lo que hago y lo que pienso. También es fortaleza porque intento desarrollar mi sexto sentido: la intuición. Mucho se ha hablado de la intuición femenina. Mi intuición como mujer es simplemente el periscopio de mi corazón, un corazón atento hacia los demás. Mi “periscopio” ve más lejos, descubre lo que no se toca aunque se sienta.
Pero mi afectividad también me lleva a tener debilidad. Mi debilidad es desconocer la causa de mis sentimientos, confundir unos con otros y dejarme envolver por ellos, hasta el punto de no entenderme ni ser entendida.
La vida es una continua lucha. Esta afectividad distinta entre géneros puede convertirse en oportunidad o peligro, fortaleza o debilidad. Pero lo más inteligente por ambas partes sería aprovecharla convirtiéndola en un puente para un mutuo encuentro y no como una pared que pueda aislarlos. Unos deberíamos aprender de lo mejor que tienen los otros. Como mujer debería aprender a no dar importancia a lo que no lo tiene y valorar lo esencial en la entrega de los demás hacia mí. Para los hombre, mi consejo es que aprendan a cuidar los detalles, no por sí mismos, sino porque sepan que a nosotras nos importan.